
Cuando les conté a mis
familiares y amigos que viajaba a mompox todos me dijeron las mismas dos cosas:
que es hermoso, encantador, mágico… y que el calor es impresionaaante. Ambas
son ciertas.
Lo único interesante del
viaje en carro Cartagena-Mompox (dura si te va bien 6 horas) es el ferri, la
mayoría de las carreteras están en muy mal estado, algunos lugares con cráteres
más que huecos, pero cuando te montas en el ferri para cruzar el rio magdalena
todo eso vale la pena. Es inevitable hablar de Gabriel García Márquez y su
realismo mágico, en serio te sientes en una de sus novelas, es un lindo paisaje
y puedes respirar aire puro puro. En esta época de sequía se nota lo que ha
bajado el nivel del rio, pero no deja de ser hermoso.
Mompox tiene casas
hermosas y muy bien conservadas, la arquitectura colonial del pueblo en general
me recuerda mucho al barrio Getsemaní en Cartagena, aunque no falta el vecino
diferente que ha modernizado su casa, con lo que en mi opinión afea el edifico y desentona con la onda del
pueblo. Tampoco faltan las casas de bahareque, a punto de caerse con sus
paredes muy inclinadas. Casa Faice donde tuve el privilegio de pasar el fin de
semana, es una muestra de lo hermosas y acogedoras que son las casas de mompox.

Mompox tiene si mal no
estoy 6 iglesias, es un pueblo muy católico, aunque resultó imposible conseguir
un souvenir religioso. Conocí 3 iglesias, muy lindas por dentro y por fuera, la
que más me gusto fue la de Santa Bárbara Bendita, tiene una historia
extraordinaria y es la única iglesia de Latinoamérica que tiene balcón, de ahí salió
el dicho “cuando truena no hay Santa Bárbara Bendita que valga” creo que es así.
Les recomiendo el paseo
ecológico por el rio magdalena, dura aproximadamente 3 horas, lleven vestido de
baño, buen repelente y buen protector solar, porque te dicen que tiene carpa,
pero en realidad no es una carpa y no protege del sol. Luego de recorrer el rio
y ver diferentes tipos de aves, como el Martín pescador, ver iguanas y micos
que cuelgan de los árboles, se entra por una especie de caño muy angosto, por
donde no crees que pasara la lancha donde vas montado, en algunos pedazos es
tan angosto y hay tantas matas que te sientes y te ves navegando sin agua a tu
alrededor. Saliendo del caño llegas a una ciénaga y es el momento de bañarte,
no es extraordinaria la bañada, cuando sales del agua te quedan cositas negras
en el cuerpo, pero vale la pena y como experiencia es increíble, hay que
hacerlo.

Lugares de rumba, más limitados.
Solo vi 2 lugares, Rikarena y Caobos (algo así) ambos en la misma cuadra, en la
misma acera, de no muy buen aspecto y para 3 mujeres solas no muy confiable de
entrar. Mejor te quedas en la calle o en alguna plaza, en mi caso tomando vino
y charlando con mis amigas en la puerta de la casa.
Tienes que comprar el
queso de hoja y las butifarras, así no tengan buen aspecto saben delicioso. El
vino de corozo también es una especialidad del pueblo.
Y cuando menos lo esperas
ya tienes que regresar, se acaba el finde, descansaste, te recargaste de nueva
energía para volver a tus actividades diarias en la ciudad. Claro que pienso
volver, en octubre para el festival de jazz que hacen y en diciembre para el
matri de una amiga.
Nos vemos en mompox,
recomendadisimo!!!
Síguenos como Team Cinestadio:
Twitter@TeamCinestadio
Facebook, danos Like en nuestra Fan Page
No hay comentarios:
Publicar un comentario